
Vencer el miedo, vencer el miedo, qué importante es vencer el miedo.
Todos tenemos miedo. Somos pequeños habitantes de un gigante universo, con un tiempo de vida limitado. Algunos tenemos más miedo al plano físico, otros tenemos miedo al plano emocional, otros al mental, otros al espiritual…
Hay muchos miedos con muchos disfraces dentro de nosotr@s y debemos aprender a localizarlos y a mirarlos cara a cara, porque no se puede vivir con miedo.
Es difícil a veces localizar los miedos, porque están escondidos en forma de violencia, de rabia, de estrés, de ansiedad, de nerviosismo, de tristeza, de enfermedad… nos cuesta reconocerlos y en muchas ocasiones negamos su existencia.
Pero todos los miedos tienen en su raíz un miedo principal, gracias al cual estamos viv@s: el miedo a la aniquilación.
Puede ser miedo a una muerte física o una muerte espiritual, a la muerte de una circunstancia, o de un espacio de comodidad, de una persona querida… es decir, me estoy refiriendo a la muerte como pérdida, porque la muerte no es sino eso, pérdida de algo que concebíamos como existente y que ha dejado de existir, al menos como lo conocíamos (en realidad la muerte es una ilusión, pues como dice Jorge Drexler, todo se transforma).
Pero quiero hablar aquí del miedo o fobia social.
Éste tiene varias causas. Entre ellas está el sentimiento de culpa, nos sentimos culpables, muchas veces a nivel inconsciente, porque nos negamos el derecho a equivocarnos.
Y cómo vencer este miedo a equivocarnos? EQUIVOCÁNDONOS. Probemos a equivocarnos y si es en público mejor. Las fobias se vencen con la exposición. Pero no hace falta que comiences por un gran público. Comienza tocando tus canciones con alguien que te dé mucha confianza y ve ampliando el círculo a tu familia, amig@s, etc.
Otra forma que nos cuesta más reconocer es la arrogancia. No nos permitimos mostrar nuestra debilidad. Aunque se nos ve a la legua, insistimos con orgullo en mostrar que no somos sensibles ni débiles, cuando en realidad sí lo somos y no pasa nada.
Cuando perdemos el miedo a equivocarnos y a mostrarnos débiles, a reírnos de nuestras caídas y seguir adelante, se nos abre un mundo de posibilidades.
Un día de repente dejamos de tartamudear, porque perdemos el miedo a hablar, porque sabemos que nos vamos a equivocar, vamos a decir alguna tontería, y no va a pasar nada por ello.
En la música ocurre lo mismo. Tenemos miedo a los juicios, a no ser buenos. A que no se nos den más oportunidades.
Cualquier guitarrista que vea varios vídeos de Yngwie Malmsteen, uno de los guitarristas más técnicos y rápidos del mundo, se dará cuenta de que también tiene fallos en la interpretación. ¿Crees que a él le importa? Ni lo más mínimo. Es uno de los guitarristas más criticados, por tocar rápido, por decir que no tiene feeling (aunque a ver quién expresa tanto con sus vibratos). A algun@s puede parecerles plasta, antipático, bla bla bla bla… pero si él se achantara por esto, nunca habría llegado a estar donde está.
Siempre vamos a ser criticad@s, hagamos lo que hagamos en esta vida, siempre habrá mucha gente que no nos comprenderá, que aprovechará para reírse de nosotr@s. Pero no pensemos que lo hacen con maldad: lo hacen por varios motivos: porque no tienen seguridad en sí mism@s (y es más cómodo mirar fuera que dentro); porque a lo mejor les parece divertido que alguien se equivoque porque ell@s no tienen miedo a equivocarse (aunque seguro que tienen otros miedos), otras personas lo hacen porque se avergüenzan de sí mismas y lo proyectan hacia nosotros, sintiendo vergüenza ajena…
Aprendamos a reírnos de nosotr@s mism@s y de nuestras actitudes.
Un cambio de actitud puede cambiarnos la vida. ¿A qué esperas para salir al escenario de la vida?

A veces, como músic@s, pasamos demasiado tiempo tocando solos en nuestra habitación.
Ser una persona sociable es una de las claves del éxito en todos los ámbitos, y en especial de los músicos que necesitan habilidades sociales dentro y fuera del escenario. Debemos salir de nuestra zona de confort e interesarnos por las personas que nos rodean, por entender sus sentimientos, sus necesidades y cómo podemos ayudarles a ser más felices con nuestra música.
Algunos músic@s creen que solo hay personas introvertidas o extrovertidas, pero esa es una creencia equivocada que nos justifica para estar dentro de nuestra zona de confort.
Yo he sido así durante años, y no fue hasta que pude cambiar esta creencia que comencé a tener éxito en mi vida.
Hoy en día existen muchas herramientas de coaching para desarrollar nuestra personalidad, pero debemos estudiar más cosas que sólo música.
Debemos estudiarnos a nosotr@s mismos, leer libros y aprender sobre psicología y herramientas de coaching que pueden ayudarnos a socializar y desarrollar una identidad artistística magnética.
Desde que aplico todo este conocimiento en mi vida, fui capaz de desarrollar From Madrid To Hollywood, y ahora estoy desarrollando mi propia carrera musical.
Y como coach musical, he desarrollado un programa de coaching para el ‘disfrute social y escénico’ con el que llevo años ayudando a otros músic@s con este conocimiento que literalmente cambió mi vida, así que si necesitas ayuda en esta área, contáctanos 👇🏼👇🏼👇🏼
Santiago Pigmalión
Entradas recientes
Comentarios recientes
Entradas recientes
- 🐄🟣Qué es el fenómeno Rosalía o vaca púrpura y qué tiene que ver con el Coaching Musical 🎹🧠 enero 13, 2023
- Vencer el miedo escénico y la fobia social agosto 28, 2022
- Clases de guitarra para niños de 5 a 8 años marzo 3, 2022
- 📈 Artículos de Coaching Musical de From Madrid To Hollywood diciembre 27, 2021
- Cualidades del músico profesional octubre 22, 2021
Categorías
- Alumn@s (1)
- Armonía (1)
- Coaching Musical (5)
- Identidad Artística (1)
- Niñ@s (1)