
El fenómeno Rosalía, que en el marketing musical ya se asocia con el concepto de vaca púrpura de Seth Godin, no es nada nuevo bajo el sol.
“La novedad es la cosa más antigua que existe” dice Roberto Benigni en “El tigre y la nieve”, pero lo que han hecho Seth Godin y Rosalía es poner en el candelero un concepto que se remonta al diseño de la ciudad hace más de 2000 años: la especialización desde el autoconocimiento que proponía Sócrates en “La República” escrita por su discípulo Platón.
“Ninguno de nosotr@s nace con la misma disposición natural, sino que difiere ya de los demás desde el momento en que viene al mundo, predispuesto para una ocupación determinada.” La República, Platón. Libro Segundo, XI.
Esta predisposición natural o determinismo genético que recientemente Ken Robinson en su libro “El Elemento” también plantea y cuestiona, es una de las materias de estudio de la Orientación Vocacional y el Coaching Vocacional, y se ha planteado siempre desde diferentes disciplinas como la Pedagogía, la Sociología o la Política Educativa.
¿Justifica en algo esto los argumentos en favor del talentismo? ¿qué tienen que ver Rosalía y las vacas púrpuras con todo esto?
❝El nivel técnico nunca ha estado tan alto en España❞
La industria musical está en un proceso de crisis y hoy en día se escucha comentar, entre otras cosas, que ya no se hace buena música y que hay muy buenos músic@s pero tod@s hacen lo mismo. Cualquier persona que se mueva en el círculo de la música culta y suela ir a conciertos de música clásica o flamenco en España, se dará cuenta de esta realidad: el nivel técnico nunca ha estado tan alto. Jorge Pardo, Alain Pérez… en el Café Berlín o el Hotel Recoletos de Madrid podemos ver a algunos de los mejores músic@s del mundo y que han compartido escenario con los más grandes como Paco de Lucía o Chick Corea.
Otra cosa muy diferente ocurre cuando ponemos el foco en la Creatividad y la Innovación. Sin infravalorar la calidad de muchas de las obras fabulosas que se crean hoy día; esto son casos aislados. Atrás quedó la revolución artística y musical de la revolución hippie y la contracultura. Fenómenos como The Beatles, Hendrix o Queen cada vez abundan menos en nuestra sociedad, o al menos en el foco de los grandes medios.
La industria musical cometió el error de querer controlarlo todo, y en base a criterios estadísticos comenzó a cambiar el mercado artístico, dejando de lado o reprimiendo el criterio de l@s expert@s en Arte y Música: l@s artistas. La búsqueda de la radiofórmula, enriqueció a un@s poc@s y acabó con la industria musical.
Afortunadamente, poco a poco empezamos a ver la luz y hoy nos estamos dando cuenta de que el marketing en el Arte está directamente relacionado con la innovación, el riesgo y el autoconocimiento. Y aquí es donde entra el fenómeno Rosalía, el concepto de vaca púrpura y el Coaching Musical.
La industria del Arte tiene muchas diferencias con otros mercados. Si en el mundo de la empresa son fundamentales la Creatividad y la Innovación, la punta de este iceberg es el Arte.
❝Es a través de un proceso de introspección y autoindagación como vamos a descubrir quiénes somos❞
Si creas zapatos y copias los que ya existen y funcionan, probablemente tengas éxito, y aunque obviamente en el calzado también es fundamental la innovación, lo cierto es que hay clásicos como las Happy Luck o las Converse que siguen vendiéndose.
Algo diferente ocurre en el Arte. Y aquí entran conceptos tan importantes como el de marca personal, identidad artística o copywriting, que si bien son importantes en todos los mercados, en el Arte y la Música son imprescindibles. Eso es lo que distingue a las vacas púrpuras como Rosalía, Jorge Drexler, Muse o Rozalén. Que vayan donde vayan llaman la atención porque son ÚNICAS.
Pero para que esta innovación sea auténtica y no un mero pastiche, es fundamental conocer nuestra identidad. Y aquí es donde entra en juego el Coaching Musical.
Es a través de un proceso de introspección y autoindagación como vamos a descubrir quiénes somos, cuáles son nuestras potencialidades, cuál es nuestro Ikigai, qué nos hace únic@s y diferentes por lo que somos desde que venimos al mundo: individu@s.
Si quieres conocer más en profundidad el proceso de introspección que me ha ayudado a mí y con el que estoy ayudando a otr@s músicos a conocerse, desarrollar su identidad artística y crear una marca personal, agenda con nosotr@s una entrevista gratuita online sin compromiso. Quizá es el paso que te falta para poner en valor tu talento artístico
Santiago Pigmalión
Entradas recientes
Comentarios recientes
Entradas recientes
- 🐄🟣Qué es el fenómeno Rosalía o vaca púrpura y qué tiene que ver con el Coaching Musical 🎹🧠 enero 13, 2023
- Vencer el miedo escénico y la fobia social agosto 28, 2022
- Clases de guitarra para niños de 5 a 8 años marzo 3, 2022
- 📈 Artículos de Coaching Musical de From Madrid To Hollywood diciembre 27, 2021
- Cualidades del músico profesional octubre 22, 2021
Categorías
- Alumn@s (1)
- Armonía (1)
- Coaching Musical (5)
- Identidad Artística (1)
- Niñ@s (1)